b-guided > Barcelona

Total Records

Vinilos y Fotografía

24.11.17

Una selección de 250 portadas de vinilo icónicas, que reflejan la fructífera relación entre la fotografía y la música. Robert Frank y los Rolling Stones, Annie Leibovitz y Cindy Lauper, Helmut Newton e INXS, Herb Ritts y Madonna, Weegee y George Michael… La exposición, que se ha presentado en Arles, Zurich y Berlín, nos llega de la mano de Foto Colectania y después viajará a Japón. La presentación en Barcelona se completa con una sección de vinilos españoles creada especialmente para la ocasión, que incluye una muestra de la Colección Gladys Palmera, reconocida internacionalmente como el catálogo más destacado de música cubana del período 1940-1960.

“El hilo conductor de la exposición es revelar el trabajo de reconocidos fotógrafos a través de los vinilos, ya que la mayoría de los grandes hicieron alguna vez una portada. La relación de un fotógrafo con una popstar o grupo en ocasiones podía llegar a ser tan intensa que llegaba a forjar su imagen de marca”, explica Antoine de Beaupré, coleccionista y comisario.

Total Records muestra asociaciones sorprendentes, vinilos famosísimos y rarezas, desde un barroco Helmut Newton fotografiando a la banda australiana INXS a fotógrafos de Vanity Fair y otras prestigiosas revistas estadounidenses como Herb Ritts o Annie Leibovitz, asociados con Madonna y Cindy Lauper respectivamente. Reúne también creadores de la talla de Jeff Wall en un disco de Iggy Pop, el gran innovador William Klein que retrató a Serge Gainsbourg, el tándem creativo Jean-Paul Goude-Grace Jones, y hasta un clásico de la fotografía como Irving Penn retratando a Miles Davis.

  • Foto Colectania

    Miles Davis, Tutu, Warner Bros. Records -1-25490, USA, 1986. Fotografía: Irving Penn. Diseño: Eiko Ishioka

  • Foto Colectania

    Serge Gainsbourg, Love on the Beat, Philips – 822 849-1, Francia, 1984. Fotografía: William Klein

  • Foto Colectania

    Grace Jones, Island Life, Island Records –207 472, Francia, 1985. Fotografía: Jean-Paul Goude. Diseño: Greg Porto

  • Foto Colectania

    Boz Scaggs, Middle Man, Columbia FC 36106, USA, 1980. Fotografía: Guy Bourdin. Diseño: Nancy Donald

     

    En Foto Colectania se puede comprobar cómo en esos 31,5 por 31,5 cm de un vinilo se condensa una obra de arte. La muestra está ordenada en diferentes secciones temáticas, ofreciendo un recorrido que va desde creaciones originales pensadas para la portada del disco, a la titulada ‘Reapropiación subliminal’ en la que los músicos han recorrido la rica historia de la fotografía buscando imágenes potentes que coincidan con su música -es el caso de la emblemática portada de Tom Waits que utilizaba una fotografía de Anders Petersen de su reconocida serie Café Lehmitz- o la dedicada a artistas como Andy Warhol (y su mítica portada para el Sticky Fingers de los Rolling Stones), Richard Avedon o Jean-Paul Goude.

    En cuanto a la representación estatal, a finales de los años setenta, España se abre a las nuevas tendencias del mundo. La fotografía moderna encuentra sus primeras referencias en artistas que han llegado a ser hoy en día ineludibles. El color de Javier Vallhonrat se contrapone a los retratos en primer plano de Toni Catany. El blanco y negro de Alberto García-Alix da testimonio de un nuevo país. La poesía fotográfica de Chema Madoz o la tipología fotográfica de Miguel Trillo son algunos de los muchos ejemplos de esta emancipación artística. Y luego están los vinilos de fotógrafos como Oriol Maspons, Ouka Lele, Francisco Ontañón, Leopoldo Pomés, Javier Vallhonrat, Alberto Schommer y el tándem Marta Sentís-Maria Espeus.

  • Foto Colectania

    The Rolling Stones, Black and Blue, Rolling Stones Records–COC 59106, Reino Unido, 1976. Fotografía: Hiro. Diseño: Bea Feitler

  • Foto Colectania

    Prince, Lovesexy, Paisley Park –925720-1, USA, 1988. Fotografía: Jean-Baptiste Mondino. Diseño: Laura LiPuma

  • Foto Colectania

    Everything but the Girl, Before Today, Virgin –VST 1624, Reino Unido, 1997. Fotografía: Juergen Teller. Diseño: Form/EBTG

     

    Como actividades paralelas se han programado cuatro sesiones a cargo de selectors fans del vinilo como Johann Wald (Diciembre), Ari Up (Enero), Alejandra Fierro/Gladys Palmera (Febrero) y el bajista de The Clash Paul Simonon (Marzo).

     

    TOTAL RECORDS

  • Del 22 Noviembre al 11 Marzo
  • Fundació Foto Colectania
  • Passeig Picasso, 14. 08003 Barcelona
  • www.fotocolectania.org