b-guided > Barcelona

Nonumento

La Capilla MACBA

Por B. Gallagher 20.09.14

Incluso una comprensión superficial de nuestro entorno urbano podría darnos pistas sobre las múltiples referencias del pasado; su arquitectura, sus plazas, sus monumentos e incluso los nombres de las calles ofrecen algunas claves o ideas que contribuyeron a la sociedad que habitó en ese lugar. Quién y qué llega a ser conmemorado y cómo esa conmemoración se expresa depende de los vientos políticos que soplan. Hasta el siglo 19 los artistas que crearon estos monumentos lo hicieron de un modo irrefutable, siguiendo los cánones establecidos de la práctica artística; desde que el Modernismo socavara los principios del arte y nuestra percepción del arte, la naturaleza y la comprensión de estos monumentos ha sido alterada radicalmente. La exposición Nonument, que tiene lugar actualmente en el MACBA, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, ​y que se podrá visitar hasta febrero de 2015, examina la idea de monumento urbano en el mundo contemporáneo.

El MACBA invita a 28 artistas de su entorno para que reflexionen sobre cómo incidir hoy, en un momento de cambios profundos en la sociedad y desde las prácticas del arte, en los vínculos entre evento, conmemoración estética y ciudad. El resultado es un conjunto de propuestas inéditas – específicamente concebidas para esta exposición – en las que se observa de qué manera los vocabularios artísticos reinterpretan la tradición del monumento y articulan los imaginarios colectivos. Todas las obras han sido producidas especificamente por el Museo para esta muestra. La exposición esta comisariada por Josep Bohigas y Bartomeu Marí, “Los monumentos esconden cierta apropiación del espacio colectivo, cierto secuestro de la memoria social, aunque también se percibe en ellos la dificultad por acoger las pluralidades sin estereotiparlas, el afán por desterrar cualquier duda o incertidumbre”.

  • Nonument

    Antoni Arola, La Escalera 2014. Proyección sobre maqueta de DM, 116 x 74 x 76 cm

  • Terence Gower

    Terence Gower, Monumento brutal 2014. Maqueta: 8 x 30 x 100 cm

    En los últimos años diferentes ciudades han dado con enfoques ingeniosos para el problema de la creación de monumentos contemporáneos, recientemente en Londres, por ejemplo, el cuarto plinto de Trafalgar Square implicó unas seleccionadas instalaciones temporales que podrían describirse como la antítesis del monumento tradicional tal como lo entendemos. En un período histórico en el que nuestras concepciones de la política y de las fronteras nacionales están muy presentes en las noticias, esta exposición sin duda adquiere otra dimensión más relevante.

  • Alicia Framis

    Alicia Framis, Habitación para olvidar, 2014. 60 x 60 x 25 cm. Cuatro impresiones digitales sobre forex

    Nonument reúne artistas de generaciones y lenguajes plásticos muy diversos, que presentan sus propuestas en forma de dibujos, maquetas, publicaciones, objetos, textos, vídeos y acciones preformativas. Completa la exposición una serie de entrevistas a personas que “piensan” críticamente la ciudad, así como el papel del arte dentro de los actuales entornos urbanos.

  • Daniela Ortiz

    Daniela Ortiz, Contestación 2014. Documentación

    Entre los artistas participantes figuran: Antoni Arola, Itziar Barrio, David Bestué, Curro Claret, Raimond Chaves & Gilda Mantilla, Marcel Dalmau, Domènec, Alicia Framis, Antonio Gagliano, Àlex Giménez & Jorge Rodríguez Gerada, Terence Gower, Sílvia Gubern, Alicia Kopf, Marc Laré, Rogelio López Cuneca y Elo Vega, Antoni Llena, Miralda, Mariona Moncunelly y Sergio Botella, Muntadas, Daniela POrtiz, Víctor Pimstein, Sitesize, Francesc Torres.

  • Marcel Dalmau

    Marcel Dalmau, Urnas en la Plaza de Armas 2014. Objetos

  • Del 10 Setiembre al 08 Febrero
  • MACBA
  • Placa dels Angels, 1 08001
  • www.macba.cat
  • Del 10 de septiembre de 2014 al 8 de febrero de 2015
  • Exposición organizada por: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
  • Con el apoyo del programa de la Conmemoración del Tricentenario de los hechos de 1714