b-inspired Arte-Eventos
La Torre Glòries se transforma en Okeanós
Llum BCN 2025
¿Qué secretos nos revelaría el océano si pudiéramos verlo desde el espacio?
Con motivo del Festival de Artes Lumínicas Llum BCN 2025, la Torre Glòries se transformará en Okeanós, el titán griego hijo de Urano (Cielo) y Gea (Tierra), que personifica el océano.
Anna Rierola, la artista visual creadora de esta instalación lumínica, trabaja en la intersección entre arte y ciencia, y ha contado con el asesoramiento científico del Institut de Ciències del Mar de Barcelona en una obra que, utilizando los datos Ocean Color obtenidos por la NASA y la ESA, convierte la Torre Glòries en una representación del océano, que busca sensibilizar sobre su majestuosidad, fragilidad, importancia para el equilibrio de los ecosistemas globales, su papel en la regulación del clima y en la conservación de la biodiversidad.
Erigida como un géiser de luz, en un hipnótico baile de azules y verdes, la torre desvelará información oculta de la vida marina, gracias a la visión satelital, que capta la radiación reflejada por la superficie del mar, proporcionando imágenes que, a través del color, permiten monitorear sus características biofísicas. Un dinámico carrusel, compuesto por un centenar de esas instantáneas, nos conducirá, desde las heladas aguas del Ártico en el mar de Barents, por corrientes y mares alrededor del mundo: bordeando el océano Austral, atravesando el Pacífico Occidental y concluyendo la aventura en los mares europeos. Los espectadores podrán observar, por ejemplo, floraciones de fitoplancton en el mar del Norte, en el Báltico, en las costas de Japón, la corriente oceánica de Humbolt o sedimentos y otros fenómenos que muestran la conectividad de mares y océanos como una entidad única.
Okeanós presentará, así, el océano en toda su complejidad: inmenso, misterioso y poderoso, pero también vulnerable ante desafíos como la sobreexplotación, la contaminación, la acidificación y el cambio climático. Y la Torre Glòries devendrá, un año más, faro de conciencia medioambiental, con esta pieza enmarcada en el contexto de la Década del Océano de las Naciones Unidas (2021-2030).
Durante este fin de semana (7-9 de Febrero), el Mirador de la planta 30, al que te sube un ascensor con techo de cristal, ampliará su horario (hasta las 0:00 h Viernes y Sábado, y hasta las 21 h el Domingo), y ofrecerá la Entrada General con un descuento del 50% para ver Barcelona de noche desde 125 metros de altura y con vistas de 360º.
Y para quien todavía no la haya visitado, sigue ahí, suspendida bajo la cúpula de la Torre, la escultura Cloud Cities Barcelona de Tomás Saraceno, para una experiencia inmersiva a la que se accede con la Entrada Combinada. La obra invita a recorrer los itinerarios entre 113 espacios nube realizados para "pensar en constelaciones alternativas de la esfera pública urbana, arquitecturas especulativas y la crisis medioambiental”, que abarcan una superficie de 130 m2. La estructura, con seis kilómetros de cables tensados y conectados por 5.000 nodos, desafía la verticalidad del observatorio con geometrías a modo de moléculas de agua condensada.
-
-
-
Imagen 2: Tomás Saraceno. Vista de la instalación Cloud Cities Barcelona, 2022. Cortesía de Studio Tomás Saraceno y The Exhibition Company / Merlin Properties. Fotografía: Mirador Torre Glòries
Imagen 3: Tomás Saraceno. Vista de la instalación Cloud Cities Barcelona, 2022. Cortesía de Studio Tomás Saraceno y The Exhibition Company / Merlin Properties. Fotografía: Studio Tomás Saraceno ©Tomás Saraceno
- Llum BCN 2025
- 7-9 de Febrero
- www.miradortorreglories.com