b-guided > Barcelona

Barcelona. La Metrópolis en la Era de la fotografía, 1860-2004

Cámara oscura

Por Mackenzie Brecker 17.06.16

Barcelona. La Metrópolis en la Era de la fotografía, 1860-2004 es el título de la exposición que actualmente tiene lugar en La Virreina Centre de la Imatge y que se ha extendido hasta el día 25 de septiembre. La exposición examina la historia de Barcelona, a partir de 1860 –con el Plan Cerdà– y terminando con el Foro Universal de las Culturas, que tuvo lugar en el año 2004. una mirada a la historia a través del uso de la fotografía que a la vez es testimonio de los cambios y avances en la fotografía. La exposición se divide en seis períodos históricos; las fotografías también ilustran cómo el medio fue explotado por los diversos intereses políticos para construir y reflejar diferentes versiones de la ciudad. Una visión general que muestra cómo Barcelona ha cambiado aunque, sin embargo, se ha mantenido la misma.

1860 hasta 1888. El proyecto Cerdà, un plan para expandir la ciudad de Barcelona, y la Exposición Universal de 1888; cuenta con muchas fotografías de monumentos de la ciudad. Durante este tiempo, la fotografía aún no se había industrializado, por lo cual las fotografías que se muestran pasaron por el proceso de "colodión húmedo" y se terminaron con copias a la albúmina.

  • La Virreina Centre de la Imatge

    Carlos Pérez de Rozas, Altar de Pius XII, 1952. Arxiu Fotogràfic de Barcelona

  • La Virreina Centre de la Imatge

    Autor desconegut - Construcció del monument a Colom, c. 1888. Arxiu Fotogràfic de Barcelona

    1888 hasta 1929. La urbanización de Barcelona a través de las fotografías de la Via Laietana, la arquitectura del Modermisme, y Montjuïc. La fotografía ha sido industrializada por entonces, como se muestra con la aparición de revistas, libros de fotografía y otras ediciones.  

  • La Virreina Centre de la Imatge

    Sebastià Jordi Vidal - Fotografia de l'àlbum Exposició de Barcelona, 1929-1930. Arxiu Fotogràfic de Barcelona

    1930 hasta 1939. La sección considera algunas de las imágenes emotivas que datan de la Guerra Civil. Múltiples imágenes muestran las dificultades con las que se enfrentó la población local durante ese período y la devastación causada.

  • La Virreina Centre de la Imatge

    Joan Guerrero - Santa Coloma, 1970. Col·lecció de l’artista.

    1940 till 1970. Examina la dictadura que separó a España del resto del mundo. El desarrollo económico en Barcelona fue mucho más lento durante estos años, lo que en última instancia ayudó a conservar la arquitectura histórica de Barcelona. Durante la década de 1960 y 1970 la fotografía había entrado en su "edad de oro", con una multitud de libros de fotografía.

  • La Virreina Centre de la Imatge

    Manel Esclusa – Barcelona, ciutat imaginada, 1988. Arxiu Fotogràfic de Barcelona.

    1970 hasta 1992. Barcelona se recupera después de la dictadura. Múltiples proyectos se llevan a cabo para transformar la ciudad en preparación para los Juegos Olímpicos de 1992, que resultaron ser un punto de inflexión para la ciudad.

    1992 hasta 2004. Las imágenes documentales que registran los movimientos sociales que se están produciendo en Barcelona debido a la transición desde el modelo social-democrático de desarrollo urbano a un modelo más neoliberal.