b-ing Arquitectura
Time Passatges
Fundació Enric Miralles
El tiempo es un elemento esencial de toda la arquitectura, la cuarta dimensión por así decirlo de la forma de arte que describe nuestro entorno tridimensional construido. Esta exposición hace un repaso a las obras de Enric Miralles, el arquitecto catalán cuya obra se extendió por todo el mundo y dejó una marca indeleble en Barcelona, antes de que su vida se truncara en el año 2000.
Enric Miralles con el tiempo parte de la idea de que Miralles utilizaba el tiempo como un material más. Lo multiplicaba, lo troceaba, y a la larga se ponía a su favor: observándolo, comprendiéndolo y asumiéndolo. La muestra revisa doce trabajos en los que el tiempo ha sido tenido en cuenta y manipulado. Todos los proyectos seleccionados, el Ayuntamiento de Utrech, la propia vivienda de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue en Barcelona, la instalación Heaven (nunca antes expuesta en España) o la mesa Ines-Table, emplean el tiempo como material constructivo.
Ya sea la transición desde el proyecto a la realidad construida, la pátina del tiempo, la reelaboración de temas o la transición de lo efímero a lo permanente, el hilo conductor de las obras expuestas en esta exposición Enric Miralles Con El Tiempo es el tiempo. Muebles, fotografías, instalaciones y videos que proporcionan un gran recordatorio de su extraordinaria labor tanto para los fans y para cualquier persona interesada en saber por qué este arquitecto es una figura tan crucial para la cultura local.
Comisariada por Anatxu Zabalbeascoa, la muestra se podrá ver en la Fundació Enric Miralles desde el 22 de noviembre hasta mayo de 2014.
-
-
“Heaven”, Tateyama Museum Park, Japón (1994-95)
A medio camino entre la escultura y la arquitectura, esta instalación de piezas metálicas en movimiento aleatorio representa un firmamento atemporal, exhibida aquí por primera vez en España.
-
Mercado de Santa Caterina (1997-2005)
El primer proyecto terminado del estudio EMBT fue póstumo para Miralles. Eso ya habla del paso del tiempo. En la exposición se enseña la construcción del mercado mediante un diorama (una herramienta habitual de las muestras de Miralles) ideado por el estudio.
-
Stand “Prospa”, París (1997)
La imaginería de la tecnología representada en un stand adaptable, que puede ser montado y desmontado. Las pantallas, inspiradas en el movimiento de los átomos en formación fueron diseñadas por la empresa farmacéutica Prospa. Fue utilizado por primera vez en el Palacio de Congresos de París.
-
Kolonihaven, cabaña para el cultivo (1996)
Pocos proyectos representan mejor el paso del tiempo que las estructuras tradicionales para guardar los aperos de labranza en los campos del norte de Europa. Las estaciones las transforman y Miralles quiso que su cabaña no fuera una simple arquitectura a escala, sino que reflejara el paso del tiempo atmosférico y cronológico, así como toda su decadencia. El resultado es un retrato del tiempo a través de los asideros que un niño necesita para ir soltándose y crecer.
-
La Fundació Enric Miralles es una organización privada sin ánimo de lucro creada en el 2011. La sede se ubica en Ciutat Vella, Barcelona, en el mismo edificio que alberga el estudio EMBT y posee un carácter abierto e internacional. Uno de los objetivos fundamentales de la Fundació es la preservación de la obra, las ideas y el espíritu creador del arquitecto Enric Miralles para el beneficio de todas las generaciones. Con este fin, la organización cuenta con un archivo donde se conservan todos los dibujos, croquis, notas, fotos, correspondencias y más de mil maquetas originales del arquitecto. La Fundació es, además, un espacio abierto a la experimentación e investigación; una plataforma para estimular el conocimiento, inspirándose en las claves del pensamiento innovador de Enric Miralles.
- Del 22 Noviembre al 31 Mayo
- Fundació Enric Miralles
- Passatge de la Pau 10
- Fundació Enric Miralles
- Passatge de la Pau 10, bis
- www.fundacioenricmiralles.com
- Nov 22nd – May 31st 2014