b-guided > Barcelona

Minimalismo histórico

Piso por Eva Cotman Arquitecta

16.10.14

El proyecto conserva la manera de habitar un piso del Ensanche barcelonés de principios del siglo XX mediante pequeñas intervenciones puntuales cediendo todo el protagonismo a los elementos existentes. Aunque la finca en sí no tiene un valor patrimonial especial, los elementos constructivos tienen un atractivo importante y se incorporan de diferente manera: conservándolos, reaprovechándolos o adaptándolos al proyecto.

Se trata de una vivienda de 75m2 que no había sufrido ninguna modificación sustancial en sus 100 años de historia. Su geometría en planta responde a la tipología de las construcciones típicas del Ensanche: pisos alargados compuestos de espacios compartimentados al lado de un pasillo, los techos altos con sus magníficos rosetones y molduras, y los suelos de baldosa hidráulica coloreada pero a la vez discreta y elegante.

  • Eva Cotman
  • Eva Cotman

    Piso en el Ensanche de Barcelona

    El punto de partida consiste en conservar la distribución para mantener todos estos elementos, y adaptar los espacios a los usos y necesidades del usuario de hoy. Para poder conseguir este objetivo se trabaja por pieza, adaptando cada una de ellas de manera que estas ganan funcionalidad, y a la vez se trabaja el conjunto para no perder la homogeneidad del piso.

  • Eva Cotman

    El cuarto de baño con estantería de marmól

    La reforma pone en valor los materiales originales de la finca; el pavimento de baldosa hidráulica, los techos altos y las paredes de ladrillo. En el baño y en la cocina se utilizan los materiales que se encontraron al entrar en el piso: mármol y cerámica. El mármol define las tres piezas de servicio (baño, aseo y cocina) en forma de una línea continua que empieza delimitando el espacio de la ducha, se convierte en un estante que rodea los sanitarios del baño y del aseo, y al final, se transforma en la encimera de la cocina. Para reivindicar la memoria del piso, en estos espacios se colocan accesorios y puntos de iluminación de porcelana de la época, y se reutilizan los marcos de los cuadros de la antigua propietaria. Por otro lado, la homogeneización cromática de las paredes acentúa la diversidad del dibujo del pavimento.

  • Eva Cotman

    El pasillo del piso con el suelo hidraulico original

    Durante el proceso de restauración de los elementos originales se ha dado especial atención a la carpintería y el pavimento. Las puertas y ventanas se conservan pero se mejoran sus características de aislamiento térmico y acústico, mientras el pavimento recibe un tratamiento especial para resaltar sus colores originales y para ganar mayor resistencia e impenetrabilidad.

  • Eva Cotman
  • Eva Cotman

    La cocina

    El resultado es un proyecto que integra los materiales originales del piso en una vivienda que se adapta a las necesidades funcionales de hoy; una vivienda reciclada, moderna y robusta.

  • Eva Cotman